top of page

Cómo protegerse del nuevo coronavirus, que afecta a más de 40 países

  • Radio Popular
  • 27 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Por el momento no existe una vacuna contra el covid-19, ni un tratamiento eficaz para la neumonía que provoca, no obstante los médicos tienen una lista de recomendaciones que ayudan a prevenir el contagio.


El brote de la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus covid-19, originado en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) se está propagando por el mundo. El mediodía de este miércoles (GMT) el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, declaró que la enfermedad se ha registrado «en 33 países del mundo» y se han infectado más de 80.000 personas.


No obstante, se trata de una situación emergente que está cambiando en tiempo real. Para la mañana de este 27 de febrero, los datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) muestran que ya hay al menos 45 países con casos confirmados del covid-19 y más de 82.000 personas infectadas (de ellas, unas 32.000 se han curado).


La Organización Mundial de la Salud (OMS), por el momento, no ha calificado esta epidemia de pandemia, ya que no se trata de una «propagación incontenible global de este coronavirus» y no hay muertes a gran escala.


Así, Kluge ha recordado que en China, donde se ha registrado el 96,5% de los casos, la tasa de mortalidad del covid-19 ha bajado del 2% al 1%, ya que de las 78.064 personas infectadas hasta este 25 de febrero han muerto 2.715 (en la parte continental del país).


No obstante, cada día se registran casos nuevos y más muertes en varios países del mundo y hasta el momento los médicos no tienen un tratamiento efectivo que combata al covid-19. Los pacientes se recuperan gracias a su sistema inmunológico y los médicos solo pueden aliviar sus síntomas: bajar la fiebre, aliviar la tos, secreción nasal y dificultades para respirar.


Además, el miércoles 26 de febrero se confirmó el primer caso positivo de coronavirus en Brasil, el primero de Latinoamérica. En ese sentido, te explicamos la mejor forma de prevenir la infección.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan a la población poner en práctica las medidas preventivas cotidianas que ayudan a evitar la propagación de enfermedades respiratorias.


¿Y las mascarillas?


Mientras las autoridades locales de varias regiones de China ordenaron el uso obligatorio de mascarillas a los ciudadanos, desde la OMS han advertido de que «las mascarillas quirúrgicas no necesariamente protegen y pueden dar una falsa sensación de seguridad«.


Las que sí son eficaces son las mascarillas auto filtrantes, pero la OMS insta a las personas que están fuera del cuidado de pacientes a abstenerse de su uso, dado que están destinadas, en primer lugar, a los trabajadores sanitarios y la demanda acelerada ha agotado sus reservas.


Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tampoco han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del nuevo coronavirus.


Por otro lado, las personas que sí tienen síntomas del covid-19 en el mundo deberían usar mascarillas, y de este modo ayudar a prevenir la transmisión del virus a los que están cerca.


«El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en casa o en un establecimiento de atención médica)», añaden los CDC.


RT

Comments


ACERCA DE NOSOTROS

Radio Popular es una emisora que emite su señal desde la ciudad de Yacuiba, nos encargamos de mantenerlos informados permanentemente.

REDES SOCIALES 

SUSCRIBETE 

Por que sabemos que estar bien informado y de manera oportuna es importante para usted, Radio Popular Yacuiba quiere darle la bienvenida al privilegiado grupo de suscriptores en línea.

© 2019 by Radio Popular Yacuiba 95.1 FM 

bottom of page