top of page

Construirán centros de acogida para velar por mujeres ultrajadas

  • Foto del escritor: Popular
    Popular
  • 10 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

La CAF otorgó un financiamiento de $us 100 millones, según el Gobierno. Añez asegura que el programa ‘Bolivia mujer’ busca bajar los índices de violencia


Cientos de mujeres de todas las edades participaron de la marcha de protesta ayer en Santa Cruz. Foto: APG Noticias

Con la finalidad de frenar la ola de violencia contra la mujer, el Gobierno creó el programa ‘Bolivia mujer’, que garantiza una inversión de $us 100 millones, con apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Estos recursos, serán destinados a construir edificaciones de centros de acogidas en todos los distritos del país, informó a EL DEBER el Ministerio de Justicia.Esto significa que las mujeres que sean objeto de violencia y que no tengan donde vivir, incluso con sus hijos, tendrán centros de acogida donde se vele por su integridad y seguridad. Para ello, todos los municipios tendrán que presentar los proyectos para concretar las edificaciones.


La presidenta Jeanine Áñez, presentó el programa ‘Bolivia mujer’ para la lucha contra la violencia, en el marco de un acto que se realizó en conmemoración al ‘Día internacional de las mujeres’, que se recuerda el 8 de marzo.


PUBLICIDAD

“Me complazco hoy en presentar el programa ‘Bolivia mujer’, que tiene el objetivo de contribuir en la construcción de ciudades seguras, protegidas y libres de violencia para las mujeres, mediante el desarrollo de infraestructuras urbanas integrales”, aseveró.


Asimismo, explicó que el propósito es integrar el Sistema Judicial a los gobiernos subnacionales, relacionados con los servicios de seguridad ciudadana y prevención de delitos.


La Jefa de Estado agregó que ese programa será administrado por los ministerios de Planificación y Desarrollo, de Justicia y Transparencia, y de Gobierno.


Ya van 27 víctimas


Registros de la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), dan cuenta que en lo que va de la presente gestión, 27 mujeres fueron muertas a manos de feminicidas en todo el país.


De acuerdo con el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe dado a conocer en enero de este año, Bolivia es el país donde se registran más asesinatos a mujeres en Sudamérica.


La última víctima es una mujer de 44 años que fue degollada por su pareja en la comunidad de Compi en Achacachi. El autor trató de suicidarse, pero sobrevivió.


Mientras tanto, el domingo, en el Día de la Mujer, en Sucre, una menor de 15 años fue violada por tres sujetos. Los autores fueron reconocidos por la víctima y apresados.


Comments


ACERCA DE NOSOTROS

Radio Popular es una emisora que emite su señal desde la ciudad de Yacuiba, nos encargamos de mantenerlos informados permanentemente.

REDES SOCIALES 

SUSCRIBETE 

Por que sabemos que estar bien informado y de manera oportuna es importante para usted, Radio Popular Yacuiba quiere darle la bienvenida al privilegiado grupo de suscriptores en línea.

© 2019 by Radio Popular Yacuiba 95.1 FM 

bottom of page